Diseño Humano Generador: Guía práctica para decidir desde el cuerpo

Qué significa ser Generador

Ser Generador en Diseño Humano es vivir con un motor encendido: el Centro Sacro. Ese “motor” da energía sostenida, tenemos energía suficiente para trabajar, hacer los quehaceres diarios, y para sostener todo tipo de actividades. Somos el conejito de Energizer que nunca para, lo ideal en un día típico, es que usemos toda nuestra energía hasta agotarnos por la noche, y cuando estemos agotados, vamos a dormir.

El otro gran tema del Generador, es que necesitamos hacer cosas que nos motiven, que nos gusten, que nos enciendan y satisfagan. Más que ningún otro tipo en Diseño Humano, los generadores necesitamos hacer lo que nos gusta.

Y el tema es que teniendo tanta energía disponible, tendemos a decir que sí a todo, porque “total, puedo con todo”, tendemos a sobrecomprometernos hasta que llega un momento en el que no damos más, no tanto de cansancio, si no de frustración, porque en algún momento la vida se volvió un tedio y perdimos la chispa que nos hacía levantar felices por la mañana.

Entonces, tenemos que tener mucho cuidado de no comprometer nuestra energía de más. La frustración, el desánimo y la falta de motivación son peligrosas en la vida de un Generador, porque pueden llevar a cortar lazos de repente con trabajos, personas o situaciones, de repente renunciamos sin más, o si no renunciamos, corremos el riesgo de amargarnos, de vivir frustados, convertidos en esclavos de alguien más, y podemos terminar con burnout o enfermedades crónicas.

Cuando, en cambio, nos relajamos, dejamos de accionar y permitimos que la vida se desarrolle normalmente, nos volvemos magnéticos, e indudablemente la vida nos acercará estímulos, ideas, proyectos… Entonces lo importante es chequear con el cuerpo, más específicamente con nuestro centro Sacro, y permitirnos responder ante la oportunidad: es para mí? O prefiero dejarla pasar?

Idea clave: no es hacer más, es hacer lo correcto para tu sacro. Menos “multi-sí” y más esperar y comprometerme solo con lo que es un “sí rotundo”.

Tu sacro habla: así se siente el “sí” y el “no”

Para los Generadores el cuerpo responde antes que la mente, y es sumamente útil aprender a leer sus señales, a escucharlo.

La forma más fácil de conectar con nuestro cuerpo y aprender cuando dice sí y cuando dice no, es hacernos preguntas, o que nos las haga alguien más.

Nos pueden preguntar, ¿prefieres ir al restaurant A o al restaurant B? O tienes ganas de ir al parque? O prefieres quedarte.

Las mejores preguntas para los generadores, son las que podemos contestar con sí o no, o las preguntas en las que nos dan dos opciones y podemos elegir solo una. Y al contestar podemos ir observando cómo se siente nuestro cuerpo, el torso, el estómago, el intestino, las «tripas» literalmente.

Así aprendemos poco a poco, cómo se siente un sí y cómo se siente un no en el cuerpo.

Estrategia: “esperar para responder” en la vida real

En este estilo de vida occidental, a casi todos nos da alergia tener que esperar más de 5 minutos para obtener lo que queremos. Pero para el Generador es la clave para el éxito.

Cómo así? Esperar no es pasividad, es orientación.

Es importante mantener mis sensores activos y dejar que el entorno me ofrezca algo a lo que responder.

¿Qué cuenta como estímulo?

Obviamente una pregunta o una invitación me dan algo para responder: “¿Querés liderar este taller el martes?”

Pero también pueden ser cosas que aparecen en mi entorno y yo noto, un objeto, una escena, una persona que se cruza en mi camino, algo que veo en una película, etc.

Cuando el estímulo llega, hago un chequeo sacral y respondo con lo mínimo viable: “sí/no” o “necesito un día para sentirlo de nuevo”. Esto ahorra meses de compromisos equivocados.

Señales de alineación: Satisfacción vs Frustración

El Generador es fácil de comprender. Si te sientes frustrada/o, es porque estás haciendo demasiadas de las cosas que no te gustan, no te llenan y te hacen sentir vacío, oscuro, te quitan energía.

Si por el contrario, te sientes plena y satisfecha, vas por buen camino. Puedes sentirte tranquila de que estás alineada contigo misma.

Qué hago cuando aparece la frustración

Lo primero es hacer un diagnóstico honesto: ¿respondí a un estímulo o accioné porque alguien me lo pidió, sin chequear conmigo misam? ¿Chequeé mi sacro o acepté por “puedo con todo”?

Luego, corrijo: renegocio alcance, plazos o cierro el proyecto o actividad, y decido dejarlo ir.

Reseteo: vuelvo a tareas que me dan Satisfacción para recargar mi energía.

Cuando detecto frustración sostenida, no la normalizo: ajusto la actividad o la suelto.

Decir que no para decir mejores sí

Los Generadores solemos creer que “siempre tenemos que estar haciendo algo”. Paradójicamente, la llave es dejar un tiempito sin hacer: ese vacío permite que aparezcan estímulos y podamos escuchar a nuestro sacro y decidir con qué sí queremos comprometer nuestra energía.

Cómo comunicar un “no” amable

Algo que nos suele costar a los Generadores es decir que no. Si te cuesta, sabé que estás bien acompañada.

Aquí te comparto algunos límites que podemos poner en conversaciones con los demás, o incluso a nosotras mismas:

  • “Gracias por pensar en mí. Ahora no es un sí rotundo para mí, prefiero no tomarlo.”

  • «Dejame que lo consulte con la almohada y mañana te contesto.»

  • «Por ahora prefiero no enfocar mi energía en esto.»

  • «Muchas gracias por la invitación, me encanta pero no me va a dar la energía para todo. Podremos cambiarlo para otro día? Gracias por tu comprensión.»

  • “No me termina de convencer este enfoque. Si ajustamos a X/Y, podría ser un sí.”

Cuando acciono solo en “sí rotundo”, se nota: estoy más tranquila, más enfocada, realmente brillo, y el entorno responde con más oportunidades para decidir.

Trabajo y proyectos: cómo evitar el “sí fácil” y el burnout

Riesgo típico Generador: decir que sí porque hay combustible, no porque haya satisfacción.

Resultado: desmotivación, renuncia a mitad de camino o burnout si persisto.

Checklist anti-burnout:

  • ¿El estímulo fue concreto? (cuál fue el estímulo/cuándo lo percibí).

  • ¿Sentí expansión en panza/torso al nombrarlo?

  • ¿Puedo empezar pequeño y reevaluar en una semana?

  • ¿Tengo una salida elegante si deja de ser un sí para mí?

  • ¿Mi descanso diario es real o “scrolleo culpable”?

Rituales de cuidado: Señales tempranas y cómo resetear

  • Micro-pausas entre bloques de trabajo/actividades (2–3 min de respiración, estiramiento, o algo que nos traiga nuevamente a sentir y registrar el cuerpo).

  • Una actividad que disfrutes por día como mínimo, es vital para mantenerte feliz y satisfecha/o. Si no la encuentras en el trabajo, puede ser ejercicio, algún hobby, etc.

Errores comunes del Generador (y cómo los corrijo)

  1. Aceptar vaguedades. Cómo corregir: pedir detalles de las actividades y preguntarte sí o no.

  2. Confundir energía con satisfacción. Corrección: siente el torso/panza, no la euforia mental.

  3. No dejar espacio vacío. Corrección: programa “tiempito sin hacer nada” diario.

  4. Forzar cuando ya es un no. Corrección: renegocia o cierra, antes de que el cuerpo cobre la factura.

  5. Respuestas desde la mente. Corrección: habla en voz alta, pregúntate y contéstate si o no.

Recursos útiles: preguntas sí/no, checklist y ejercicios

Preguntas sí/no para activar el sacro

  • “¿Quiero tomar este proyecto esta semana?”

  • “¿Me enciende trabajar con esta persona?”

  • “¿Prefiero Opción A sobre Opción B?”

Ejercicio somático express (3× al día)

  • Nombra un plan, siente el cuerpo, etiqueta (sí/neutro/no), toma una micro-decisión alineada con lo que sientes.

Conclusión

Ser Generador no es “hacerlo todo”. Es aprender a escuchar el cuerpo y comprometerte solo con lo que te da Satisfacción.

Desde que dejé de decir “sí” por inercia y empecé a esperar para responder, mi energía rinde más y mi trabajo fluye mejor.

Si algo no te enciende hoy, déjalo respirar: el sí correcto llega, y cuando llega lo sientes y puedes actuar en consecuencia.

FAQs

¿Cómo evitar el burnout siendo Generador?2025-10-05T22:40:06-03:00

Limita el “sí fácil”, convierte todo a sí/no, micro-pausas y una dosis diaria de tareas que te satisfacen.

¿Un Generador puede emprender si “no inicia”?2025-10-05T22:39:44-03:00

Sí: emprende respondiendo a señales reales del mercado (pedidos, datos, clientes) y validando con el sacro paso a paso.

¿Qué hago si ya me comprometí con un “no”?2025-10-05T22:39:24-03:00

Renegocia alcance/tiempos o cierra con respeto. Tu salud vale más que sostener la frustración.

¿Cuánto tiempo debo “esperar para responder”?2025-10-05T22:39:03-03:00

Hasta que haya un estímulo concreto y tu cuerpo responda; si tu autoridad es emocional, revisítalo tras 24–48 h.

¿Cómo se siente físicamente un “sí sacral”?2025-10-05T22:37:16-03:00

Como expansión/ligereza en panza/torso, más respiración y ganas de moverte.

Por |2025-10-05T22:40:21-03:005 de octubre de 2025|Diseño Humano|Comentarios desactivados en Diseño Humano Generador: Guía práctica para decidir desde el cuerpo
Ir a Arriba